En las sondas de pesca hay que tener en cuenta: La imagen de una sonda está formada por píxeles que son la menor unidad que forma parte de una imagen digital. A mayor resolución mayor es la calidad de la imagen ya que esta tiene un mayor número de píxeles.
A La hora de hacerse con una sonda, la resolución es un factor muy importante, ya que para interpretar los sondeos correctamente necesitamos una buena definición de las figuras y las formas.
Lo primero a tener en cuenta es la cantidad de píxeles por la que esta compuesta la imagen propiamente dicha y la segunda es la cantidad de píxeles que puede mostrar la pantalla. Esto último es lo realmente importante, ya que de nada nos sirve que nuestra sonda pueda generar imágenes de resoluciones muy grandes si luego su pantalla no es capaz de mostrarlas.
En el caso de estar hablando de sondas con imagen en color, sería exactamente igual.
La potencia de emisión es otro factor muy importante a la hora de comprar una buena sonda de pesca. Cuanta mas potencia mejor definición de la imagen, y podremos diferenciar mejor los ecos grandes de los pequeños.
En el momento de adquirirla es conveniente tener cuidado con la terminología de los fabricantes, ya que unos hablan de la «potencia de punta» (ppp) o «Peak to Peak» (pico a pico), cuando en realidad debemos fijarnos y exigir que se nos hable siempre de potencia efectiva o potencia medida en watios RMS.
Así una sonda de 400 watios RMS tendría una potencia de punta o cresta de 3200 watios también denominada «Peak to Peak», lo cual puede confundirnos en principio.
Si deseamos que la sonda funcione bien cuando navegamos a alta velocidad y a buenas profundidades, debemos adquirir una sonda con una potencia superior a 400 watios RMS.
Puedes leer más acerca de las sondas aquí.